Especialidad médica

Psicología

Todo nuestro equipo médico, formado en las mejores universidades de España:

Estás en: Especialidades médicas > Psicología

La Psicología es una disciplina de la atención a la salud que trata de profundizar en los procesos mentales de las personas: pensamientos, emociones, conductas relacionadas con éstas…

Desde la atención psicológica se contemplan las necesidades más genuinas del ser humano: ser reconocido, entendido, tanto desde un aspecto más personal e individual, como en relación con los demás, y la comunicación entre ellas.

Nacemos, nos hacemos personas y vivimos en relación, con nosotros mismos y con otros, y tratando de aprovechar lo mejor posible esa potencialidad. Cuando surgen problemas en estos procesos, la psicología trata de aproximarse a esta alteración, comprendiéndolo y sosteniendo el sufrimiento emocional que pueda acompañar para que sea más soportable.

La psicología ofrece ayuda en las diferentes situaciones de crisis con las que la vida nos confronta, para definir o desarrollar nuestro proyecto personal. Y en especial en torno a cambios en la familia, crianza de hijos, crisis de pareja, situaciones de pérdida o duelo, y tantas otras situaciones de conflicto y/o crecimiento, pero dolorosas o difíciles. Interviene también en momentos en los cuales, sin entender por qué, la ansiedad o la depresión nos invade.

Accede a todo tipo de consultas resueltas por los mejores especialistas médicos a través de nuestro buscador

Últimas preguntas gratuitas contestadas

durante la primera ola de la pandemia.

Respondida el 20 de April de 2021 , 9:53
Si un paciente con ideacion suicida de repente deja de asistir a terapia y pasa un mes, ¿el psicólogo debería contactarlo y preguntarle cómo se encuentra?
Buenos días. Todo dependería del caso y de la situación vivida. Es muy complicado poder opinar sobre ello con tan escasos datos. De todas maneras, entiendo que se trata de un caso de supervisión, por lo que no sería la vía más adecuada este. Hay que analizar todo de forma más intensa. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 5 de October de 2020 , 8:10
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Creo mi niño adolecente 12 está preocupado por la muerte le dan ataques de pánico empieza a temblar y empieza a llorar a veces por nada no está comiendo como el siempre comía
Buenos días. Teniendo en cuenta la situación que se está viviendo, es posible que vea más de cerca la posibilidad de muerte (por el aumento de información en los medios, etc). sería importante que pudiera hablar con el sobre cómo se siente, no en relación a los síntomas que manifiesta, puesto que estos pueden ser más inconscientes y no voluntarios. Pero cómo está viviendo la situación actual, cómo se siente con aquello que el pueda preocupar. de alguna forma, que usted pueda validar sus emociones, sin juzgarlos y querer modificarlos, aunque a usted le pueda producir angustia. Así se sentirá más comprendido, y pueden tener una conexión emocional que le puede ayudar y sentir que su entorno puede estar seguro. Si perdurara, lo más ideal sería poder contactar con un psicólogo y poder hacer terapia durante un periodo de tiempo. Espero haberle ayudado. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 5 de October de 2020 , 8:08
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Hola, hace poco hablé con una urologa, por el tema que cuando quiero tener relaciones con mi novia, pierdo la erección, pero me pasa solo en el momento de la penetración. Antes y/o después no tengo problema. Por lo tanto ella me comentó que era un problema psicológico. Y por eso recurrí acá. Para ver posibles causas o consecuencias. Tengo 20 años
Buenos días. Existe un amplio rango de causas por las que podría producirse, tantos, como personas. Por eso, lo más recomendable sería poder hacer sesiones de terapia psicológica, para poder saber el motivo y cómo poder ayudarle. Con esta información, solo puedo recomendarle hacer la terapia, puesto que recibirá gran ayuda para poder comprenderlo y mejorar. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 5 de October de 2020 , 8:02
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
No tengo una erección, no se su es problema físico o mental , a que se debe eso y como podría solucionarlo?
Buenos días. Generalmente, suele ser recomendable poder hacer una evaluación por un médico. Si se descarta patología, sería entonces recomendable hacer una terapia psicológica. Espero haberle ayudado. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 5 de October de 2020 , 8:00
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Me siento muy sola y deprimida
Buenos días. Tal y cómo se siente, lo más recomendable sería poder hacer terapia psicológica para poder comprender su situación y cómo poder ayudarla mejor. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 5 de October de 2020 , 7:59
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Como saber si tengo estrés? He tenido dolor de cabeza miedo a no se que sudoración nocturna nervios achaques frecuentes incluso el doctor dice que puede ser sugestión estrés o ansiedad por la pándemia
Buenos días, posiblemente si usted lo relaciona con esta situación, se trate de estrés y ansiedad como comenta. Hay una gran multitud de síntomas que pueden manifestarse con el estrés, y efectivamente, los que indica, pueden ser. Sería más adecuado poder analizar en terapia psicológica todas las circunstancias y su entorno, y cómo gestiona las emociones y situaciones. Espero haberle ayudado. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 5 de October de 2020 , 7:57
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Doctora, como hace usted para trabajar la terapias de juego con niños, para uno no contraer el virus. Ellos deben usar mascarillas? Y como poner 2 metros de distancia con un niño?
Buenos días. Primero, sería importante saber el contexto en el que se encuentra. ¿es usted familar del niño? ¿profesional? depende de este encuadre, se tendrían en cuanta unas situaciones u otras. Además, dependiendo del niño, también habría que adaptarlo a cómo es su proceso, qué nivel de conocimientos sabe este sobre el virus, etc. Por ejemplo, será más fácil poder usar medios (mascarilla, gel hidroalcólico, lavabdo de juegos...) si se trata de un niño que es conocedor de la situación por la que estamos viviendo, además de conocer su nivel de angustia sobre ello. Espero haberle ayudado. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 5 de October de 2020 , 7:40
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Quiero saber cómo hago para controlar la ansiedad para no comer mucho necesito bajar de peso
Buenos días, para poder hacer un asesoramiento sobre cómo comer para bajar de peso, debería disponer de más datos relacionados con usted y sus hábitos diarios. Además, sería adecuado también poder contar con la ayuda de un nutricionista para que elabore un plan más personalizado. Suele estar muy relacionado la angustia por comer con la elevada ingesta de productos ultraprocesados (azúcar, harinas refinadas, etc), por lo que sería importante que le pudiesen aconsejar en ese aspecto. Como incorporación de nuevos hábitos diarios, habría que analizar la situación vital por la que está pasando, cual es su origen, ya que en ocasiones, la relación con la comida es un síntoma, pero la raíz de la angustia es otra diferente, que es la que se debería trabajar a nivel psicológico en terapia. Necesitaría más información sobre usted. Espero haberle ayudado. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 5 de October de 2020 , 7:37
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández
Hola. Este ultimo tiempo he notado que me pone muy nerviosa hablar por telefono, me tiemblan las piernas, me sudan las manos, me tiembla la voz y me cuetsa formular las palabras. Cada vez que debo hacer una llamada telefonica paso horas pensando exactamente en que decir por miedo a quedar en ridiculo o a que no me salgan las palabras porque mi mente se queda totalmente en blanco. Esto tambien me pasa al hablar en publico o con un grupo de personas. Tambien me sucede que, por ejemplo, si voy caminando y paso por un grupo de personas, siento que me miran o se rien de mi, asi como tambien puedo pasar dias pensando en una situacion en particular donde hice el ridiculo o yo senti que eso sucedio.
Buenos días. Posiblemente haya experimentado una situación en la que ha sentido vergüenza intensa, por la que parece que ha sido el desencadenante de su malestar actual. De todas maneras, es posible y probable que su tendencia anterior sea similar: una tendencia ansiosa y temerosa ante la mirada de los demás, pero quizá no le había influido hasta ahora con tanta intesidad. Lo más recomendable es poder hacer una terapia psicológica para poder entender y elaborar lo que está sucediendo, y conocer y comprender su tendencia anterior, que ha hecho que este desencadenante le cause tanto malestar. Espero haberle ayudado. Un saludo. Eugenia Estrada
Respondida el 4 de October de 2020 , 8:02
Dr/Dra. María Eugenia Estrada Fernández