Especialidad médica

Neurología

Todo nuestro equipo médico, formado en las mejores universidades de España:

Estás en: Especialidades médicas > Neurología

La Neurología es la especialidad médica que estudia la estructura, función y desarrollo del sistema nervioso (central, periférico y autónomo) y muscular en estado normal y patológico, utilizando todas las técnicas clínicas e instrumentales de estudio, diagnóstico y tratamiento actualmente en uso o que puedan desarrollarse en el futuro.

Esta especialidad se ocupa de forma integral de la asistencia médica al enfermo neurológico, de la docencia en todas las materias que afectan al sistema nervioso y de la investigación, tanto clínica como básica, dentro de su ámbito.

La patología neurológica comprende el conjunto de enfermedades que afectan al sistema nervioso central (el cerebro y la médula espinal) y el sistema nervioso periférico (los músculos y los nervios). 

Las enfermedades más frecuentes y conocidas por la población son la demencia (la enfermedad de Alzheimer, la demencia vascular y otras), el ictus (el infarto y la hemorragia cerebral), la epilepsia, la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple, la migraña y los traumatismos craneoencefálicos

También forman parte de este grupo otras enfermedades degenerativas y neuromusculares (la esclerosis lateral amiotrófica, las distrofias musculares, las distonias, las neuropatías, las miopatías, etc.) aunque son menos habituales.

Accede a todo tipo de consultas resueltas por los mejores especialistas médicos a través de nuestro buscador

Últimas preguntas gratuitas contestadas

durante la primera ola de la pandemia.

Respondida el 30 de March de 2021 , 17:19
Muy buenas noches sufro de hipotiroidismo y tengo ya como 3 meses que no duermo jornadas completa, y me dan ataques ee pánico y estoy tomando clonac de 0,5 duermo pero siento que no descanso me duele mucho la cabeza y me da cefalea migraña requiero de su ayuda, siento del lado derecho de la cabeza hormigueo y el cabello se me está cayendo mucho y un dolor fuerte del costado derecho que me agarra hasta el cuello
Hola, primeramente hay que comprobar que la analítica esté bien, sobre todo el perfil tiroideo. Si ya lo ha hecho, podría ayudarle tomar amitriptilina que su médico le puede recetar, y si persisten las migrañas hacer cuando fuese posible una tac o rm craneal. Un saludo. Dr. Aristín.
Respondida el 29 de October de 2020 , 13:55
Dr/Dra. Jose Luis Aristin Nuñez
Buenas noches, he tenido desde aprox 6 meses algunos sintomas como: perdida de la vision total al levantarme,y parcial de dia al caminar, se me duerme en la mitad de la lengua,paso frecuentemente con dolor de cabezas, sobre todo en la parte del cuello hacia arriba, siento q no descanso, me levanto igual, me he quedado paralisada, sin poder hablar,ni poderme mover como si algo es tuviera en mi cabeza, y tratara de invadir mi cuerpo, se me han tapado totalmente los oidos y siento q toda mi cabeza tambien, como si se me fuera la vida, en algunas ocasiones tambien he sentido mareos.Me gustaria saber a q se debe todo esto
Hola, pues pudiendo ser síntomas psicosomáticos por estrés, ansiedad, etc., habría que hacer alguna prueba de imagen antes para descartar otras cosas (TAC o RM). Un saludo. De. Aristín.
Respondida el 15 de October de 2020 , 16:56
Dr/Dra. Jose Luis Aristin Nuñez
Tengo una neurología de nervio del trigésimo, esto me a salido por hacer ciclismo? Y si puedo hacer deporte tomando el medicamento para esa patología?
Hola, la causa suele ser desconicida, nada tiene que ver con el ciclismo y salvo que no se tolere bien el tratamiento no hay problema en hacer deporte. Saludos. Dr. Aristín.
Respondida el 6 de October de 2020 , 21:11
Dr/Dra. Jose Luis Aristin Nuñez
Buenas noches , mi Madre sufre de Alzheimer, y está en una etapa q no duerme, se levanta a toda hora y de día menos duerme, se le puede dar algun medicamento para q duerma ?
Hola, sí que se le puede administrar algo para dormir. Lo más habitual en estos casos, si no hay contraindicación, es la trazodona. Consulte con su médico. Saludos. Dr. Aristín.
Respondida el 6 de October de 2020 , 20:59
Dr/Dra. Jose Luis Aristin Nuñez
Hola. Mi problema empezó hace 6 meses cuando de repente todo desde la nuca hasta los hombros se entumeció y no sentía nada, poco a poco empezó a extenderse por los brazos y apenas los sentía. Esto duró aproximadamente 1 semana o semana y media, desafortunadamente no pude visitar a mi médico porque estaba de vacaciones y en el hospital no lo consideraban importante como para ir. Mientras iba mejorando, noté que la parte que peor estaba era entre la nuca y los hombros. La presión en esa zona, al tumbarme o estar en sentada en el sofá o una silla, me hacía ver las estrellas literalmente y el hormigueo empeoraba, hasta no sentir nada. Desde ahí hasta ahora he tenido muchos síntomas diferentes... pero los más comunes son: dolor, hormigueo o entumecimiento en la parte de atrás del cuello, hormigueo en el brazo y pierna izquierda, calambres, ciática, mareos y náuseas, urgencia para orinar y defecar, sensación de presión entre la garganta y el pecho, problemas de memoria (se me olvidan cosas recientes, a veces en una conversación directamente no recuerdo lo que estaba diciendo). Finalmente me hicieron una resonancia magnética y mi neurólogo ha descartado esclerosis múltiple, pero me ha comentado que tengo dos quistes. Uno en el cerebro y otro en la zona cervical (justo donde tengo dolor). Pero no le da importancia a ninguno. ¿No sería posible que la presión del quiste en el nervio me estuviese causando esos síntomas? ¿Y qué hay del quiste pineal? ¿No hay ningún riesgo? Disculpenme si está no es la especialidad que debería contactar, en ese caso, por favor indiquenme la especialidad correcta. Muchas gracias por su atención.
Hola Laura, el quiste pineal carece de importancia, no hay que hacer nada. En cuanto al otro quiste, si no comprime estructuras nerviosas (médula o los nervios que de ella salen), no justifica los síntomas. En este caso habría que descartar origen muscular o neuropatías periféricas, asumiendo qie la analitica es normal. Saludos. Dr. Aristín.
Respondida el 6 de October de 2020 , 20:52
Dr/Dra. Jose Luis Aristin Nuñez
Sufro de cervical y ha Sido muy constantes los malestares dolor de cabeza (migraña) mareis, vomitos y dolor en el estómago.
Hola, además de la fisioterapia hay tratamientos farmacológicos que pueden mejorar sus síntomas, como relajantes musculares en combinación o no con otros principios activos. Consulte con su médico. Saludos.
Respondida el 6 de October de 2020 , 20:42
Dr/Dra. Jose Luis Aristin Nuñez
Hola, tengo a mi hija de 12 años, ella fue diagnosticada desde los 4 meses de nacida con epilepsia motora generalizada, esto lo sufrió hasta los 4-5 años de edad. Desde hace tres meses viene presentando dolores de cabeza muy fuertes y mareos, ella ya tiene un año desde su primera menstruación la cual le ha llegado descontrolada, (a veces cada 15 a 20 días). ¿Esto es normal del desarrollo? ¿Puedes estar presentando algún episodio de epilepsia? ¿ Cómo debo tratarla en casa, ya que no puedo llevarla a un hospital por miedo a exponerla al Covid-19?. Muchas gracias por su atención.
Hola, no parece existir relación entre los dolores de cabeza y la epilepsia padecida en la infancia. Los desajustes hormonales en cambio sí pueden tener influencia sobre ello, sobre todo si hay predisposición a padecer migrañas por antecedentes familiares. Un saludo. Dr. Aristín.
Respondida el 22 de September de 2020 , 14:53
Dr/Dra. Jose Luis Aristin Nuñez
Buenas tardes lo que pasa es que yo hace una semana me vengo sintiendo con mareos y me ise unos examenes pero el colosterol y los tigliceridos estan normales Tengo si tengo la sangre espesa
Hola, los mareos pueden tener origen diverso, en gente joven suelen relacionarse con presión baja, estrés y/o problemas musculares cervicales. Se aconseja chequeo cardiológico también y buena hidratación. Saludos. Dr. Aristín.
Respondida el 12 de September de 2020 , 23:33
Dr/Dra. Jose Luis Aristin Nuñez
Buenas, mi madre tiene mucho dolor como de corrientes, según los médicos dolor neurálgico, en todo el cuerpo. Le han hecho una resonancia magnética cerebral y salen diferentes manchas blancas. Al principio dijeron que era una cosa, luego otra (no quiero decir los diagnósticos para no influir en vuestro criterio) y nos tienen mareados. Quería tener una segunda opinión. Adjunto capturas de pantalla de la RM, he quitado en una esquina los datos personales. Si necesitáis algo mas no dudéis en poneros en contacto conmigo, muchas gracias
Hola, esas manchas sugieren pequeños infartos crónicos que pasan desapercibidos. Hay que controlar posibles factores de riesgo vascular (hipertensión, diabetes, sedentarismo, hipercolesterolemia, etc.), y es recomendable hacer una ecografía doppler de troncos supraaórticos, a valorar si precisa tratamiento específico.
Respondida el 12 de September de 2020 , 23:26
Dr/Dra. Jose Luis Aristin Nuñez