Especialidad médica
Endocrinología y nutrición
 
													Todo nuestro equipo médico, formado en las mejores universidades de España:
Estás en: Especialidades médicas > Endocrinología y nutrición
La Endocrinología es la especialidad médica responsable del diagnóstico y tratamiento de los problemas y enfermedades derivados de las glándulas y sus hormonas, de los problemas metabólicos y de los nutricionales.
La población de pacientes es diversa en cuanto a sexo y edad, siendo las enfermedades más tratadas la diabetes y patologías de tiroides.
En general el principal marco de trabajo en endocrinología se sitúa en el estudio de la patología de:
- La hipófisis.
- El tiroides.
- Las paratiroides.
- El páncreas endocrino.
- Las suprarrenales.
- Los ovarios.
- Los testículos.
Además puede que sean desconocidos otros campos de acción del endocrinólogo entre los que destacan:
- Aspectos endocrinológicos del crecimiento y desarrollo.
- Estudio de la obesidad y de los desórdenes en la alimentación.
- Metabolismo de las vitaminas y oligoelementos.
- Aspectos endocrinológicos del equilibrio ácido-base y del metabolismo hidroelectrolítico.
- Aspectos básicos de la nutrición enteral y parenteral.
Accede a todo tipo de consultas resueltas por los mejores especialistas médicos a través de nuestro buscador
Últimas preguntas gratuitas contestadas
durante la primera ola de la pandemia.
Hola Dr mi consulta es por mi diabetes desde que empezó la pandemia no me dan turno para controlame le comento estoy tomando metformina 2000 miligramos por día y también tomo glibenclamida de 5 ml tomo enalapril para la precion y levotiroxina 200 ml y tengo mucha diarrea día por medio eso es normal quiero saber eso desde ya muchas gracias
Hola. El tratamiento con metformina puede provocar diarrea como efecto secundario; sería preciso saber si se ha desencadenado tras el inicio del tratamiento o si ha aparecido a raíz de algún otro proceso intercurrente. Existen otros múltiples grupos de fármacos para el control de la diabetes que su médico puede prescribirle en función de sus características personales (peso, control metabólico, riesgo de hipoglucemia, función renal...). Contacte con su médico habitual en cuanto sea posible para realizar las modificcaciones oportunas. Un saludo. Dra. R. Iglesias López.
Respondida el 6 de October de 2020 , 8:15
Dr/Dra. Rosa Ana Iglesias Lopez
Tomar una pastilla de metformina en los desayuno ayuda en cierta forma a la hipertensión.? Soy hipertenso medicado y estoy haciendo ejercicios diariamente, camino 6 km diarios...?
Hola. La metformina es un antidiabético oral sin indicación como tratamiento de la hipertensión. Un saludo. Dra. R. Iglesias López.
Respondida el 6 de October de 2020 , 8:12
Dr/Dra. Rosa Ana Iglesias Lopez
Buenas tardes tengo 35 años y me dijeron que tengo el colesterol alto  y puede ser diabetes en el examen me salio 150 antes de comer y despues 350 quisiera saber si tengo diabtes o no
Hola. Con los datos que aporta es muy probable el diagnóstico de diabetes (glucosa en ayunas mayor de 126 mg/dl, glucosa en cualquier momento mayor de 200 mg/dl acompañado de clínica cardinal diabetológica como sed excesiva). Debe contactar con su médico para completar la valoración y que le indique el tratamiento preciso. Un saludo. Dra. R. Iglesias López..
Respondida el 24 de September de 2020 , 8:39
Dr/Dra. Rosa Ana Iglesias Lopez
Favor, necesito saber si tengo un diagnóstico de hipotiroidismo.
Se me realizó una tiroidectomia subtotal a razones de nódulo benigno. Mi funcionamiento hormonal siempre estuvo en orden, ahora estos son los resultados:
TSH: 2.59
T4L: 1.50
T3L: 2.9
Tiroglobulina: 1.9
Tengo 27 años, gracias.
Hola. Es necesario que aporte las unidades y valores de referencia de su laboratorio, pero en principio parace que los datos de función tiroidea están dentro de la normalidad y el resto tiroideo que mantuvieron está produciendo la hormona que su organismo necesita. La tiroglobulina no es un dato que se valore habitualmente en el estudio de función tiroidea. Un saludo. Dra. R. Iglesias López.
Respondida el 22 de September de 2020 , 8:18
Dr/Dra. Rosa Ana Iglesias Lopez
Saber que significa  anticuerpos TSI elevados (7,02) con 1,75 % negativo
Los anticuerpos TSI son propios de un problema autoinmune de tiroides denominado enfermedad de Graves Basedow, que habitualmente cursa con hipertiroidismo y puede tener manifestaciones oculares además de la afectación tiroidea. El valor 1.75 parece ser el valor de referencia de su laboratorio para considerar que la determinación es positiva o negativa. Un saludo. Dra. R. Iglesias López.
Respondida el 22 de September de 2020 , 8:16
Dr/Dra. Rosa Ana Iglesias Lopez
Mi pregunta es la, siguiente :soy una mujer de 62 años NO SOY HIPERTENSA, NO SOY DIABETICA,  Pero SOY HIPOTIROIDEA hace 6 meses me hice exámenes  y la TSH  la tenía, en el nivel  1.32 y ahorita al 14 de septiembre 2020 me hice exámenes y el nivel TSH  subió a un nivel 3.94 quiero saber si necesito tomar otra otra, dosis  pues, la, dosis que estoy tomando es de 100.mcg de lunes, a, jueves  y de viernes a domingo 50 mcg las temas  T3 libre está en el nivel  2.85,74libre 1.64 quisiera saber si tengo que tomar otra dosis  cual sería? Ya que la hormona tiroidea es delicada. Otra pregunta es GLUCOSA EN AYUNAS la tengo en 77 y la POS PRADIAL en 75  la pregunta es ESTA NORMAL o tengo que tener diferente alimentación aunque actualmente llevo una dieta si grasas y todo porcionado.
Hola. Es necesario que aporte los niveles de referencia de su laboratorio, pero en principio los valores que comenta parecen correctos y no es preciso realizar ajustes en la medicación. No está indicado realizar controles capilares de glucemia si usted no es diabética. Mantenga unos hábitos saludables. Un saludo. Dra. R. Iglesias López.
Respondida el 22 de September de 2020 , 8:14
Dr/Dra. Rosa Ana Iglesias Lopez
ya q ya paso hace 3 años y aun sigo en estos aintomas... tengo en mis manos analitica sanguinea completa recien echa donde se me refleja colesterol LDL por encima del rango maximo normal. y en el perfil hormonal masculino tengo los valores de testosterona total por enciama del rango normal. la pregunta parte de alli... la disfunsion erectil y eyaculacion precoz causada por mal uso y abuso de esteroide de que manera se corrige??? cual seria el tratamiento a seguirr??
Hola. Existen algunos efectos secundarios del mal uso de esteroides anabolizantes que son difícilmente reversibles. Le recomiendo que cite una valoración médica presencial para poder realizar una valoración completa con exploración y pruebas complementarias para descartar otras secuelas orgánicas y plantear tratamiento si precisa. Un saludo. Dra. R. Iglesias López.
Respondida el 15 de September de 2020 , 9:36
Dr/Dra. Rosa Ana Iglesias Lopez
hola doctor, mire tengo 15 años y soy la mas bajita de mi grupo mido 1.60 y mis compañeros miden 1.70 o 1.75 queria ver que hgh inyectables me recomiendo para aumentar mi estatura, y en donde se venden ( si es online la compra preferible)
Hola. Es preciso realizar una valoración presencial para estudiar los problemas de crecimiento y desarrollo. Se necesita una anamnesis completa que incluya datos como la talla parental y también una exploración y pruebas complementarias para valorar el estadio de desarrollo puberal y el potencial de crecimiento. No obstante la talla que comenta que ya ha alcanzado entra dentro de la normalidad por lo que es altamente improbable que presente un problema y que sea subsidiaria de tratamiento con hormona de crecimiento. Dicho tratamiento tiene unas indicaciones muy precisas y debe ser prescrito por el especialista. Un saludo. Dra. R. Iglesias López
Respondida el 15 de September de 2020 , 9:29
Dr/Dra. Rosa Ana Iglesias Lopez
Buenas doc soy un adolescente de 15 años de edad, mido 1.82 y peso 63 kg. Mi duda es si podre crecer unos cm mas.
Tengo una buena alimentación, hago ejercicio 4 días a la semana y descanso mas de 8 horas diarias. Muchas gracias por su apoyo.
Hola. Es preciso realizar una valoración presencial para poder responder a la cuestión que plantea. Se necesita una anamnesis completa que incluya datos como la talla parental y también una exploración y pruebas complementarias para valorar el estadio de desarrollo puberal y el potencial de crecimiento. No obstante la talla que comenta que ya ha alcanzado entra dentro de la normalidad. Un saludo. Dra. R. Iglesias López.
Respondida el 15 de September de 2020 , 9:27
Dr/Dra. Rosa Ana Iglesias Lopez
Buenos dias Dr, mi nombre es Carlos saludos me encuentro en Venezuela me podria indicar si estoy dentro del rango de normalidad o con hipotiroidismo? mis resultados son T3 LIBRE 2.67 pg/ml Valor referencia: Adulto 1.4 - 4.2 pg/ml. T4 LIBRE 0.60 ng/dl Valor referencia: Adulto 0.65 - 1.97 ng/dl. TSH  11.82 micro UI/ml Valor referencia: 0.4-7.0 micro UI/ml. Me podria indicar si tengo hipotiroidismo? y cuanto es la dosis de levotiroxina a tomar, tengo 33 años y peso 73 Kg. Gracias por su ayuda doctor, aqui donde vivo no hay endocrinologos y hay que viajar para poder conseguir uno y son de muy alto costo y con la cuarentena no he podido medicarme, siento palpitaciones en el pecho, debilidad muscular, dolor en las articulaciones y espalda y ansiedad y a veces presento insonmio
Hola. Efectivamente presenta un hipotiroidismo primario subsidiario de tratamiento con levotiroxina. Posiblemente la causa sea autoinmune, ya que comenta que tiene otro problema del mismo origen (vitíligo). La prescripción de la dosis puede realizarla su médico general habitual que deberá además programarle un control analítico a las 8-12 semanas para valorar la eficacia del tratamiento y hacer ajustes si es oportuno. Un saludo. Dra. R. Iglesias López.
Respondida el 15 de September de 2020 , 9:24
Dr/Dra. Rosa Ana Iglesias Lopez