Especialidad médica

Cardiología

Todo nuestro equipo médico, formado en las mejores universidades de España:

Estás en: Especialidades médicas > Cardiología

La Cardiología es la parte de la Medicina que copa el marco de trabajo situado en el corazón y en el aparato vascular. Su finalidad básica es el estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades cardiovasculares.

Se trata de una especialidad que ha sufrido una serie de cambios muy relevantes en los últimos años debido a diferentes factores.

Por un lado, se ha producido una importante modificación en la pirámide poblacional, con un marcado aumento de la supervivencia, lo cual ha desembocado en un incremento de la prevalencia de las enfermedades cardiovasculares, cuya incidencia, como es sabido, sufre una progresión directamente proporcional al incremento en la edad de los pacientes.

Por otro lado, este hecho ha provocado un desarrollo en el estudio tanto de las pruebas diagnósticas como de las formas de tratamiento, llegándose a tratamientos menos agresivos y que pueden ser aplicados a pacientes de mayor riesgo.

El número de enfermedades que entran dentro del campo de la cardiología es muy amplio, muchas de ellas ocasionan un cuadro final común que se conoce como insuficiencia cardiaca.

Algunos de los procesos más frecuentes que son objeto de estudio y tratamiento por la especialidad son:

  • Enfermedades cardíacas congénitas
  • Cardiopatía isquémica
  • Enfermedades del endocardio y valvulopatías
  • Enfermedades del miocardio
  • Enfermedades del pericardio
  • Afecciones del sistema de conducción eléctrica del corazón

Accede a todo tipo de consultas resueltas por los mejores especialistas médicos a través de nuestro buscador

Últimas preguntas gratuitas contestadas

durante la primera ola de la pandemia.

Respondida el 29 de March de 2021 , 17:33
Buenas yo nesesito saver xq a la noche m agarra taquicardias y no puedo dormir
Buenos días, las taquicardias y/o bradicardias (arritmias) pueden ser diferentes patologías de gravedad muy dispar. El mejor método para diagnosticarlas es realizar un electrocardiograma en el momento de la misma. Sin un electrocardiograma no se puede identificar el tipo de arritmia o taquicardia. En una gran parte de los casos son episodios leves y autolimitados, incluso la mayoría responden a estados de mayor nerviosismo o ansiedad. Es importante identificar posibles desencadenantes, intensidad, duración y clínica acompañante. Un saludo, David González Calle
Respondida el 10 de September de 2020 , 16:31
Dr/Dra. David González Calle
Buenas tardes, quería saber si corro algún riesgo de sufrir un infarto porque siento palpitaciones fuertes durante algunos momentos del día, tengo 34 años no tengo ninguna patología cardiaca diagnosticada pero si te ansiedad, toca no se si por la situación sea solo un ataque de ansiedad, la presión arterial está en sus valores normales
Buenos días, el sexo femenino y la edad inferior a los 50 años son dos factores protectores contra la cardiopatía isquémica. Un saludo
Respondida el 10 de September de 2020 , 16:31
Dr/Dra. David González Calle
Hola, tengo 32 años y me pulso en reposo es de 90 . Mi presión 10 7 . Como es?
BUenos días, probablemente su frecuencia cardiaca en reposo sea incluso menor.
Respondida el 10 de September de 2020 , 16:30
Dr/Dra. David González Calle
Hola buen día,soy un paciente de 51 años, masculino, hace 10 días amanecí con un dolor en el pecho como a la 1pm me dió más fuerte que me desmaye, estuve inconsciente unos minutos,me llevaron a su n médico General m hicieron el EKG, y me arroja que tengo el corazón Grande y fué un infarto, me pusieron un tratamiento con (dexametasona y otras dos cosas que no recuerdo) desde ese día el dolor no se ha ido, va y viene. Estoy muy nervioso
Buenos días, a día de hoy los infartos no se tratan con dexametasona con lo cual es probable que usted padezca otro tipo de enfermedad. Un saludo
Respondida el 10 de September de 2020 , 16:29
Dr/Dra. David González Calle
Estoy tomando por prescripción médica ramipril 5, bisoprolol 2,5 y eplerenona 25 para bajar la tensión aparte de la medicación para la diabetes. Llevo notando unas semanas que la tensón esta demasiado alta y me preocupa pues ya he tenido un infarto. El caso es que debido al coronavirus obtener cita para mi medico de cabezera es prácticamente imposible y me dan cita para dentro de un mes ¿podría aumentar la dosis de alguno de estos medicamentos para intentar controlarla hasta que mi medico me pueda atender? Gracias de antemano por su respuesta.
Buenos días, por supuesto, pero las dosis y fármacos deberían ser recomendados por un facultativo siempre, conociendo sus analíticas, pruebas, antecedentes,.... Un saludo
Respondida el 10 de September de 2020 , 16:28
Dr/Dra. David González Calle
El Losartán 50mg me produce arritmias, que otro antihipertensivo equivalente sin este efecto secundario me puede recomendar?
Buenos días, en primer lugar habría que definir la arritmia para poder después cambiar el fármaco. Un saludo
Respondida el 10 de September de 2020 , 16:27
Dr/Dra. David González Calle
Hace un tiempo estoy sufriendo de crisis de pánico, y ahora llevo un tiempo, sintiendo q se me acelera mucho el corazón, fui al médico y me dijo que tenía arritmia y esto me dejo muy preocupada, ¿Qué puedo hacer?
Buenos días, las taquicardias y/o bradicardias (arritmias) pueden ser diferentes patologías de gravedad muy dispar. El mejor método para diagnosticarlas es realizar un electrocardiograma en el momento de la misma. Sin un electrocardiograma no se puede identificar el tipo de arritmia o taquicardia. En una gran parte de los casos son episodios leves y autolimitados, incluso la mayoría responden a estados de mayor nerviosismo o ansiedad. Es importante identificar posibles desencadenantes, intensidad, duración y clínica acompañante. Un saludo, David González Calle
Respondida el 10 de September de 2020 , 16:27
Dr/Dra. David González Calle
Buenos días cómo está, me gustaría saber qué puedo tomar para la taquicardia, me da más que todo en las noches, muchas gracias .
Buenos días, las taquicardias y/o bradicardias (arritmias) pueden ser diferentes patologías de gravedad muy dispar. El mejor método para diagnosticarlas es realizar un electrocardiograma en el momento de la misma. Sin un electrocardiograma no se puede identificar el tipo de arritmia o taquicardia. En una gran parte de los casos son episodios leves y autolimitados, incluso la mayoría responden a estados de mayor nerviosismo o ansiedad. Es importante identificar posibles desencadenantes, intensidad, duración y clínica acompañante. Un saludo, David González Calle
Respondida el 10 de September de 2020 , 16:26
Dr/Dra. David González Calle
porque se me esta bajando la presion y el azucar y tengo mareos nauseas ypies frios y parece que me fuera a desmayar vision borrosa
Buenos días, en un paciente sin tratamiento farmacológico es raro presentar hipotensiones sintomáticas como las que describe. En ocasiones infecciones, sangrados,....podrían explicar dicha sintomatología pero sería algo importante y que no habría pasado desapercibido. Un saludo
Respondida el 10 de September de 2020 , 16:26
Dr/Dra. David González Calle